Patronat Municipal d'Escoles d'Infants de l'Ajuntament de Palma
Los rasgos característicos generales que ayudan a configurar la línea educativa de las escuelas del PMEI son:
Desde sus inicios, las escuelas infantiles del Patronato se han planteado como servicios educativos que velan por el crecimiento personal armónico y que reconocen, valoran y atienden la diversidad de la población que integra el término municipal de Palma. Por esta razón, se procura garantizar una escolarización temprana de calidad que se adapte al desarrollo global y a las características de los niños y las niñas, así como a su entorno familiar. El objetivo es que, a su vez, contribuya a la igualdad de oportunidades y facilite el acceso y la participación de todo el alumnado como protagonistas de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Así, la imagen en la que se fundamenta la línea educativa del Patronat es la de niños y niñas capaces y competentes, lo que recuerda las palabras de Loris Malaguzzi: «una educación que libera la energía y las capacidades de la infancia». Por eso, es necesario trabajar a partir de la sutileza de un modelo que, además de ofrecer la oportunidad de que niños y niñas tomen la responsabilidad de sus iniciativas para descubrir el mundo que les rodea (Hoyuelos, 2012), pretende satisfacer sus derechos respetando los ritmos individuales de cada uno para favorecer su desarrollo.
Aunque la escolarización de 0 a 3 años no es obligatoria, desde el PMEI se han ido configurando y organizando diversos recursos para fomentar el derecho a la educación en esta franja de edad.
Para favorecer una escolarización equilibrada junto con una intervención educativa ajustada, el PMEI ofrece las siguientes plazas:
Todas las plazas mencionadas, pueden disfrutar de bonificaciones y reducciones en las tarifas preestablecidas, además de la atención especializada que puedan requerir las diferentes situaciones familiares durante el periodo de escolarización del primer ciclo de educación infantil.
Con la finalidad de posibilitar una educación inclusiva a todo el alumnado, el PMEI ofrece una serie de apoyos y atenciones educativas específicas –durante un período concreto o durante toda la escolarización– a niños y niñas que requieren una intervención educativa que trasciende la atención ordinaria porque presentan necesidades específicas de apoyo educativo (NESE). Estas necesidades se valoran teniendo en cuenta el funcionamiento del alumnado en su contexto educativo, para tener la información necesaria para tomar decisiones sobre la planificación, la concreción y la aplicación de las medidas y los apoyos más adecuados para garantizar las condiciones facilitadoras que posibiliten el acceso, la presencia, la participación y el aprendizaje y el desarrollo integral en condiciones de equidad y calidad. (Decreto 39/2011 -BOIB n.º 67 de 5 de mayo de 2011-).
Para desarrollar este programa, el PMEI dispone de los siguientes recursos:
El PMEI cuenta con un equipo técnico de trabajadoras sociales, que se coordina con el equipo educativo de cada centro. Los objetivos principales de este servicio son:
En las escuelas del PMEI, la utilización de la lengua vehicular catalana se hace de acuerdo con el Decreto de la Consejería de Educación en materia de requisitos mínimos para los centros de primer ciclo de educación infantil.
El inicio en la escuela infantil supone un cambio importante en la vida del niño/a y en la vida familiar. En las escuelas del Patronat, esta experiencia se enfoca desde la información, el acompañamiento y el apoyo afectivo. Este proceso se inicia con la acogida de la familia en el centro y prevé respetar el tiempo que en cada caso se requiera. En el fondo, este cambio no es tanto de rutina o de espacio, sino que implica una evolución, un crecimiento personal de cada una de las personas implicadas: niño/a, familia y equipo educativo.
En este sentido, los objetivos principales que se marcan los equipos educativos cuando un niño o niña empieza la escuela son: conocer al niño o niña y a la familia, favorecer la continuación entre la vida familiar y escolar, facilitar –siempre desde el respeto– la creación de nuevos vínculos con el alumnado y ayudar a que tanto familias como niños y niñas se adapten al entorno y a la dinámica del aula.
Desde sus inicios, el Patronato cumple el objetivo de tener un servicio de cocina propia dotado con personal cualificado en cada una de las escuelas.
Actualmente, a través del proyecto Escudella, cada escuela cuenta con un servicio de comedor que se integra como un momento educativo más de la jornada. Se proponen menús elaborados a diario por el personal de cocina y supervisados por especialistas en alimentación infantil y ecológica. De esta forma, se asegura la elaboración de menús equilibrados y variados con productos de proximidad, frescos, de temporada y ecológicos (siempre que sea posible), a la vez que se valora la cocina como motor de aprendizaje.
Se trata de un proyecto transversal que pretende conseguir que en las escuelas infantiles se cocine y se coma de manera más saludable y sostenible, y que, al mismo tiempo, se establezcan relaciones positivas y enriquecedoras con el momento de comer.
Con el objetivo de seguir trabajando por el bienestar integral de los niños y las niñas, el PMEI está siempre involucrado en varios proyectos de mejora.
Así, por ejemplo, desde hace años se desarrollan acciones y proyectos para la mejora del espacio-ambiente y el entorno natural como elemento educativo, de forma que el enriquecimiento y renaturalización de estos contextos de aprendizaje sea continuo.
Cursos pasados también se puso en marcha un proyecto de sensibilización musical BAM! Vivir y crear con música en la escuela infantil. A través de una colaboración entre el PMEI y la Escola Municipal de Música (EMMP), se mejoró el enfoque de esta área desarrollando sesiones musicales, planteadas siguiendo la teoría del aprendizaje musical (Music Learning Theory) de Edwin Gordon. Se está trabajando para implementar en un futuro esta metodología en las escuelas infantiles.
El PMEI opta por la formación permanente como base para la consolidación de un proyecto educativo común que se fundamenta en los procesos de innovación y mejora.
Así, en los últimos años, el personal que trabaja en las escuelas del Patronato ha podido participar en múltiples acciones formativas comunes y vinculadas a sus intereses y necesidades. Los aspectos a los cuales se da prioridad a través de los planes de formación son principalmente: los contextos educativos, el momento de alimentación, la observación y la documentación educativas, el bienestar y el buen trato en la escuela infantil.
Además, las escuelas infantiles del PMEI se ofrecen como centros de prácticas para el alumnado que cursa estudios del Ciclo Formativo de Grado Superior de Educación Infantil o estudios universitarios de Grado de Educación Infantil y se presentan como una clara opción para la formación inicial de estos perfiles profesionales.